Mapa - Chivor

Chivor
Chivor es un municipio situado en el extremo sur oriente de la Provincia del Oriente, en el Departamento de Boyacá, Colombia. Cuenta actualmente con 2.126 habitantes y tiene una temperatura de 18 grados celsius.

Limita por el norte con el Municipio de Macanal; por el sur con en Departamento de Cundinamarca; por el oriente con el Municipio de Santa María; y por el occidente con el Municipio de Almeida.

Las veredas que componen el municipio son: Alimentos, Camoyo, Centro, Chivor Chiquito, El Pino, Guali, Higuerón, Jagua- La Playa, La Esmeralda, La Esperanza, San Cayetano, San Martin, San Francisco, Sinai.

Chivor, “Tierra verde y rica” en legua indígena, pueblo insignia del Valle de Tenza, Boyacá y Colombia por sus hermosas esmeraldas.

Las imponentes montañas que lo rodean fueron testigo del descubrimiento y redescubrimiento de las minas históricamente más antiguas del país; en 1537 las tropas de Quesada dieron con el poblado de “Chiriví” (tierras del cacique Sumindoco) en camino de la mítica expedición en busca del dorado, reconociendo a Chivor como uno de los hallazgos más relevantes poco contados de dicha travesía.

Posteriormente el redescubrimiento de las minas da paso a innumerables hechos históricos dentro del mundo minero, como las vivencias en suelo Chivoreño plasmadas en la novela “Fuego Verde” escrita por el minero aventurero Peter W. Rainier, o como el hallazgo de Patricia, una preciosa esmeralda de 632,00 quilates, 8 centímetros de alto y 5,5 centímetros de diámetro, descubierta por el Chivoreño por Justo Daza en 1920, hoy reposa en el Museo de Historia Natural de Nueva York (Estados Unidos) por donación del Sr. Fritz Klein quien daba manejo legal a la explotación en dicha fecha.

Perteneciendo en sus inicios a Somondoco Boyacá y luego a Almeida Boyacá, nace como municipio gracias a la bondad del Sr Florencio Novoa quien en 1908 loteo su finca para la construcción de las primeras viviendas, escuela e iglesia; y gracias a los esfuerzos del Sr. Ernesto Rodríguez, que promovieron su fundación legal como el municipio 123 de Boyacá y el más joven el departamento, mediante ordenanza 023 de 1990.

Aunque su fama gira alrededor de las preciosas piedras preciosas, este no es motivo suficiente para que sea reconocido al nivel regional y nacional, Chivor cuenta con toda la variedad de pisos térmicos a excepción de nevado, lo cual da paso a diversos puntos de incalculable valor ecoturístico, cultural y artesanal. información obtenida del libro de historia y cultura del municipio de Chivor "Chivor, Todo Lo Que Somos"

 
Mapa - Chivor
Mapa
Google - Mapa - Chivor
Google
Google Earth - Mapa - Chivor
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - Chivor
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Chivor
OpenStreetMap
Mapa - Chivor - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Chivor - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Chivor - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Chivor - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Chivor - OpenTopoMap
OpenTopoMap
Mapa - Chivor - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Chivor - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Chivor - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Chivor - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Chivor - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - Colombia
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
COP Peso colombiano (Colombian peso) $ 2
ISO Lenguaje
ES Idioma español (Spanish language)
Barrio - País  
  •  Panamá 
  •  Brasil 
  •  Ecuador 
  •  Perú 
  •  Venezuela 
Demarcación administrativa
Ciudad, Pueblo,...